2. Debido a que las velas de Janucá en la víspera de Shabat se encienden más temprano de lo normal, es necesario tomar precaución y poner suficiente aceite para que las velas alumbren por lo menos media hora después de la salida de las estrellas
3. Quien enciende en la víspera de Shabat las velas de Januká próximas a la puerta o a una ventana, debe ser cuidadoso de poner algo que frene el viento para que no se apaguen las velas o mejor aún no abrir esa puerta o ventana hasta que se apague la vela sola.
4. En el Bet Hakneset en Motse Shabat se encienden las velas de Janucá antes de Havdala, para así difundir el milagro. En la casa hay que hacer havdalá y después encender las velas (Kitzur Shuljan Aruj). Hay quienes acostumbran a primero encender las velas de Janucá y después hacer Habdala (Véase Mishna Brura 681).
5. No se puede encender otro fuego con las velas de Janucá, incluso para encender con él otra vela de Januká. Hay quienes son aún más estrictos y prohíben incluso encender de una vela de Janucá a otra de forma directa. (Shuljan Aruj 674).
6. Si una de las velas de Janucá se apagó no hay que volver a encenderla de otra vela. Esto se aplica, incluso que se haya apagado durante la primera media hora .
7. Se debe encender las velas de Januká en el lugar que estarán el tiempo que tienen que estar encendidas, pero si las encendió adentro de la casa y posteriormente las sacó fuera de ella a un lugar más propició para encender no habrá cumplido con la mitzva.
8. Quien enciende las velas en un lugar correcto, solo que no las apoya, sino que las sostiene en sus manos, no cumple con su obligación por lo que deberá apagar y volver a encender.
Fuente Shtey Halachot Jaguim.
Imagen: 2º Premio concurso de dibujos de Janucá de Nuevo Mundo Israelita 2016 (Venezuela)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario