invierno, y comienzan un nuevo ciclo de la producción fructífera.
Para que este fenómeno suceda, necesitan la lluvia y esto depende de nuestra tefilá.
De acuerdo con la ley de la Torá: El "Año Nuevo de los Árboles" relaciona los diversos diezmos que deben ser separados de la producción cultivada en la Tierra Santa.
Costumbre: Celebramos el día de Tu Bishvat comiendo varios tipos de frutas, algunas de la nueva temporada. Se acostumbra a comer frutas con las cuales la Tierra de Israel es bendecida "Siete Tipos" (dos tipos de granos y cinco frutas) que se destacan en la Torá: "una tierra de trigo y cebada, uvas, higos y granadas; una tierra de oliva y miel (de los datiles) ".
Un día con significado: Este día tiene un significado especial, porque el ser humano se compara al árbol, como está escrito en la Torá: "Porque el hombre es como un árbol en el campo" (Devarim 20:19).
Reflexionemos sobre algunas lecciones que podemos tomar de la naturaleza.
Lección 1 - Mejorar y madurar
Para nosotros iehudim, la verdadera medida del progreso proviene de la Torá y mitzvot , estas son nuestras raíces y frutos. Siempre debemos crecer un poco más.Mañana y pasado mañana seremos aún mejor.
El tiempo es siempre oportuno para mejorar y madurar.
Lección 2 - El crecimiento de los demás
Un árbol brota de una semilla; crece, madura, da fruto y de las semillas otros árboles crecen y se fructifican. Así también es el ciclo de la vida humana. El ser humano se desarrolla, nace, crece y madura; con los años, se reproduce. Para un iehudí sus frutos son la Torá y las mitzvot. Así como los árboles brotan de una semilla, así también debe garantizar que más iehudim crezcan espiritualmente, acercándolos a su herencia de Har Sinai.
Lección 3 – Nutrientes
Un árbol muere si se desarraiga de la tierra; sobrevive sólo cuando la fuente continúa recibiendo nutrientes. Un iehudí también sobrevive y crece espiritualmente sólo cuando conectado a su fuente: la Torá y el judaísmo. No es suficiente estudiar Torá o realizar mitzvot de vez en cuando. Se debe recibir constantemente alimento de la fuente. (Torá).
Es por eso que el mundo de las plantas y vegetales se llama en hibrit de tzemaj "crecimiento"
Lección 4 - Joven o anciano
Si un árbol está en constante crecimiento, el ser humano debe hacer lo mismo. Un árbol crece sólo físicamente, raíces, tronco, ramas, hojas y frutos. Un niño crece física y mentalmente. A medida que crece físicamente su mente se desarrolla, su personalidad se desenvuelve, adquiere más conocimiento y su conducta diaria mejora. En un momento deja de crecer físicamente, pero su desarrollo mental y espiritual continúa.
Ya sea joven o anciano, no es en centímetros que el ser humano se mide, sino sobre su progreso en el aprendizaje y utilizando este conocimiento en la vida y en el comportamiento del día a día.
Tu bishvat es un día propicio para leer Tehilim y pedir que florezcan los árboles y den frutos jugosos y que nosotros también produzcamos y florezcamos dando hermosos frutos de Tora y Mitzvot.
Y con que regamos nuestra neshamá? Por supuesto, con Torá.
![](https://c2.staticflickr.com/2/1561/23965778823_d38535a35d_o.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario